Cierre de Skype
Microsoft cerrará Skype. ¿Cuál es el cronograma, el impacto y qué alternativas existen?
Microsoft ha confirmado que cerrará Skype en los próximos meses, marcando el fin de una era para la icónica plataforma de comunicación. Luego de casi dos décadas de servicio, las principales funcionalidades de Skype serán integradas dentro de Microsoft Teams, la herramienta de colaboración más reciente de la empresa.
Este artículo ofrece un cronograma completo con los eventos previos al cierre de Skype, un breve resumen de la historia y evolución de Skype, información sobre el anuncio oficial de Microsoft, qué significa este cierre para los usuarios, una comparación entre Skype y Teams (y las desventajas al hacer el cambio), así como alternativas viables para quienes buscan reemplazar a Skype, incluyendo soluciones para números virtuales y llamadas telefónicas como Sonetel.
Además, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre esta transición.
Cronología: Hitos clave que llevaron al cierre de Skype
Te mostramos los principales acontecimientos en la historia de Skype.
- 2003 – Se lanza Skype: Fundado por desarrolladores suecos, daneses y estonios, Skype fue pionero en llamadas por Internet usando tecnología peer-to-peer y posteriormente introdujo videollamadas.
- 2005 – eBay adquiere Skype: En septiembre de 2005, eBay compró Skype por 2,600 millones de dólares. La base de usuarios siguió creciendo rápidamente.
- 2009 – Inversionistas asumen el control: En noviembre de 2009, un grupo de inversionistas liderado por Silver Lake compró la participación mayoritaria de eBay.
- 2011 – Microsoft adquiere Skype: En mayo de 2011, Microsoft anunció la adquisición de Skype por 8,500 millones de dólares, concretándose en octubre de ese mismo año, convirtiendo a Skype en una división de Microsoft.
- 2013 – Retiro de Messenger: Microsoft migró a más de 100 millones de usuarios de Windows Live Messenger hacia Skype a principios de 2013.
- 2015 – Lanzamiento de Skype Empresarial: Microsoft renombró Lync como Skype Empresarial (Skype for Business), extendiendo la marca Skype al ámbito corporativo.
- 2017 – Introducción de Microsoft Teams: Teams debutó como una nueva plataforma de colaboración, cuyas funciones empezaron a cubrir las competencias de Skype.
- 2019 – Anuncio del retiro de Skype Empresarial Online: Microsoft estableció el 31 de julio de 2021 como fecha de retiro e instó a los clientes empresariales a migrar hacia Teams.
- Diciembre 2024 – Suspensión de venta de crédito Skype y números Skype: Microsoft suspendió discretamente la venta de crédito Skype y nuevos números Skype, anticipando grandes cambios.
- Febrero 2025 – Microsoft anuncia el cierre de Skype: El 28 de febrero de 2025, Microsoft confirmó oficialmente que Skype cerrará el 5 de mayo de 2025, recomendando a los usuarios migrar hacia Teams.
A continuación encontrarás una foto de Niklas Zennström, uno de los fundadores de Skype.

Una breve historia de Skype y su evolución
El camino recorrido por Skype, desde una innovadora startup hasta convertirse en un producto de Microsoft, ha sido extraordinario. Lanzado en 2003, Skype fue pionero en ofrecer llamadas de voz gratuitas y sencillas por Internet, convirtiéndose rápidamente en un referente para las videollamadas. Para el año 2011, ya contaba con cerca de 300 millones de usuarios en todo el mundo, lo que llevó a Microsoft a adquirir Skype por 8.500 millones de dólares. Bajo la gestión de Microsoft, Skype absorbió la base de usuarios de MSN Messenger e inició su integración con diversos servicios de la compañía.
Con el tiempo, la competencia impuesta por WhatsApp, Zoom y el propio Microsoft Teams han erosionado la dominancia inicial de Skype. El producto orientado a empresas, Skype Empresarial (anteriormente conocido como Lync), quedó eventualmente relegado por Microsoft Teams, que desplazó tanto al Skype personal como al empresarial. A pesar de la fidelidad de muchos usuarios y funciones destacadas como la traducción con IA, Skype dejó de crecer. Ante el auge de otras plataformas, Microsoft cambió su estrategia, lo que culminó en la decisión de cerrar Skype en 2025.
Declaración oficial de Microsoft sobre el cierre de Skype
El anuncio de Microsoft apareció en una publicación oficial del blog de Microsoft 365 el 28 de febrero de 2025, confirmando que Skype dejará de funcionar el 5 de mayo de 2025. La empresa señaló que busca centrar sus esfuerzos en Microsoft Teams (gratis) como su principal plataforma de comunicación en el futuro.
Los usuarios podrán seguir iniciando sesión en Microsoft Teams con sus credenciales de Skype, migrando automáticamente sus contactos e historial de conversaciones. Durante el periodo de transición estará habilitada la comunicación entre plataformas, garantizando que los usuarios de Skype y Teams puedan chatear o llamarse hasta mayo de 2025. Microsoft también aclaró que dejará de ofrecer servicios de pago de Skype a nuevos clientes. Ya no se venderán Números Skype ni crédito de Skype, y las suscripciones actuales vencerán en la fecha de cierre.
¿Qué sigue ahora para los usuarios de Skype?
La fecha clave es el 5 de mayo de 2025. Hasta entonces, podrás continuar usando Skype normalmente. Pasado ese día, Skype dejará de estar disponible y tanto el servicio como la aplicación serán inaccesibles. Te recomendamos seguir estos pasos clave:
- Sigue usando Skype hasta el cierre: Todo seguirá funcionando normalmente hasta el 5 de mayo de 2025.
- Migra a Microsoft Teams: Esta es la opción recomendada; puedes iniciar sesión con tu cuenta de Skype/Microsoft e importar automáticamente tus contactos.
- Exporta tus datos de Skype: Si deseas conservar un respaldo personal, descarga tu historial de chats y archivos mediante la herramienta de exportación de Skype.
- Planifica para tus números y saldo de Skype: Los números de Skype dejarán de funcionar al terminar suscripciones activas. Si dependes de un número de Skype, considera portarlo a otro proveedor VoIP.
- Explora otras alternativas si Teams no te convence: Otras opciones como Zoom, Google Meet, WhatsApp o Sonetel (para números telefónicos) podrían adaptarse mejor a tus necesidades.
Teams puede parecer más complejo que Skype, y no incluye llamadas telefónicas integradas para los usuarios gratuitos. Esto significa que si usabas el servicio de llamadas bajo demanda o números de Skype, necesitarás buscar una solución alternativa.
Skype vs. Microsoft Teams: Comparación y desventajas de cambiarse
Función/Aspecto | Skype (Versión usuario) | Microsoft Teams (Versión gratuita) |
---|---|---|
Funciones principales | Chat de mensajería instantánea, llamadas de voz y vídeo, uso compartido de archivos, interfaz simple de usar. | Chat de mensajería instantánea, llamadas de voz y vídeo, uso compartido de archivos más canales de equipo y programación de reuniones. |
Experiencia del usuario | Ligero y sencillo, lista de contactos clara, nombres de usuario exclusivos de Skype. Ideal para uso casual o grupos pequeños. | Más complejo, utiliza correos asociados a cuentas de Microsoft, orientado hacia la colaboración. Puede resultar saturado para conversaciones más básicas. |
Llamadas a teléfonos (PSTN) | Sí. Los usuarios pueden llamar a líneas fijas o móviles utilizando crédito de Skype o suscripciones, y también adquirir números de Skype. | No (en la versión gratuita). Las llamadas telefónicas requieren un plan pagado de Teams. Sin opción para comprar o portar números personales en la versión gratuita. |
Capacidad en llamadas grupales | Hasta 100 participantes en llamadas grupales de voz/vídeo. | Hasta 100 participantes en la versión gratuita; puede manejar más participantes en planes pagados. |
Rendimiento y requisitos | Aplicación relativamente ligera, compatible con una amplia variedad de dispositivos (incluso con sistemas operativos más antiguos). | Aplicación más pesada, requiere un sistema operativo más reciente. La versión web también consume más recursos. Podría funcionar más lento en equipos más antiguos. |
Integración y ecosistema | Algunas integraciones con Microsoft (Outlook.com). API limitada orientada a bots para uso personalizado. | Integración profunda con Microsoft 365 (aplicaciones de Office, OneDrive). Menor presencia de bots de consumidor, más orientación empresarial. |
Funciones únicas | Skype Translator, nombres de usuario exclusivos de Skype, emojis personalizados. Más casual y amigable para consumidores. | Grabación de reuniones (versión pagada), canales compartidos, colaboración avanzada. Posiblemente excesivo para uso personal. |
En resumen, Teams ofrece funciones avanzadas de colaboración, pero pierde la funcionalidad integrada de llamadas telefónicas de Skype (en la versión gratuita), posee una interfaz más compleja y consume más recursos del sistema. Si usabas Skype para llamadas internacionales o disponías de un Número de Skype, tendrás que buscar una alternativa VoIP o adquirir un plan pagado de Teams Phone.
Alternativas a Skype en 2025
Con el próximo cierre de Skype, dispones de múltiples opciones según tus necesidades:
- Microsoft Teams (gratuito): Es el sucesor directo que permite importar tus contactos de Skype. Ideal para chats, videollamadas en grupo e integración con otros servicios de Microsoft. Sin embargo, no ofrece llamadas PSTN gratuitas.
- Zoom: Una solución líder para videollamadas y reuniones. Su versión gratuita soporta videollamadas en grupo de hasta 40 minutos, resultando ideal si usas Skype principalmente para conversaciones cara a cara y no para llamadas telefónicas tradicionales.
- Google Meet / Google Voice: Google Meet ofrece videollamadas gratuitas desde navegador (sin necesidad de instalar nada), mientras Google Voice proporciona un número telefónico en EE.UU. y llamadas locales a bajo coste (disponible solo en EE.UU.).
- WhatsApp, Facebook Messenger, FaceTime: Excelentes para conversaciones y videollamadas personales, pero estas apps funcionan únicamente entre usuarios de la misma aplicación (normalmente sin números telefónicos dedicados).
- Discord: Originalmente pensado para jugadores, ahora es una plataforma de comunicación general que incluye canales de texto, voz y videollamadas. No permite llamadas PSTN, pero cuenta con amplias funciones ideales para grupos.
- Proveedores VoIP dedicados (para reemplazar números y llamadas de Skype):
- Sonetel: Ofrece números virtuales en más de 80 países y llamadas internacionales a bajo coste, por lo que es una excelente sustitución del sistema de números y créditos de Skype. Sus planes comienzan desde aproximadamente 1,79 €/mes, y en muchos casos puedes portar tu número actual de Skype a Sonetel.
- Otros servicios como Vonage, RingCentral o VoIP.ms pueden ser buenas opciones según tu ubicación y volumen de llamadas.
Si utilizabas Skype principalmente para realizar llamadas telefónicas, te interesa escoger un proveedor que te ofrezca un número telefónico local y tarifas en llamadas internacionales iguales o mejores que las ofrecidas por Skype.

Preguntas frecuentes: Cierre y transición de Skype
- P: ¿Cuándo se cerrará oficialmente Skype?
R: El 5 de mayo de 2025. Puedes seguir usando Skype hasta esa fecha. Después de ese día, la aplicación y el servicio ya no estarán disponibles. - P: ¿Qué pasará con mis contactos y chats de Skype?
R: Puedes migrar tus contactos y conversaciones recientes a Microsoft Teams iniciando sesión con tu cuenta de Skype/Microsoft. También puedes exportar tus datos de Skype como copia de seguridad personal antes del cierre. - P: Tengo un Número de Skype, ¿seguirá funcionando?
R: Los Números de Skype dejarán de funcionar al finalizar su suscripción actual o el 5 de mayo de 2025, lo que ocurra primero. Si deseas conservar tu número, puedes portarlo a un proveedor como Sonetel. - P: ¿Qué pasará con mi Crédito de Skype?
R: La compra de nuevo crédito ya está desactivada. Si tienes un saldo disponible, úsalo antes del cierre. Tras el cierre, Microsoft podría ofrecer un breve período de gracia desde el portal web, pero ya no podrás añadir más crédito. - P: ¿Seguirán funcionando los dispositivos o aplicaciones integradas con Skype?
R: No. Una vez que los servidores de Skype se apaguen, cualquier producto que dependa de Skype (como televisores inteligentes, bots o asistentes de voz) dejará de funcionar, salvo que los fabricantes implementen una actualización compatible con Teams u otra plataforma. - P: ¿Esto afecta a Skype Empresarial?
R: No, esta información se refiere a la versión personal de Skype. Skype Empresarial Online ya dejó de operar en 2021, mientras que la versión local (on-premises) continúa con soporte independiente. Sin embargo, Microsoft busca eventualmente que todas sus comunicaciones migren a Teams. - P: ¿Por qué Microsoft cierra Skype?
R: Microsoft desea unificar todas sus plataformas de comunicación mediante Teams, que ha experimentado mucho mayor crecimiento e inversión. Mantener Skype y Teams al mismo tiempo resultaba redundante, y Teams encaja mejor en la estrategia moderna de colaboración de la empresa. - P: ¿Tengo que utilizar Teams obligatoriamente?
R: No. Puedes elegir cualquier otra alternativa como Zoom, WhatsApp o Sonetel para funciones telefónicas. Microsoft no te obliga a migrar a Teams; simplemente proporciona un método práctico para hacerlo, si deseas permanecer dentro de su ecosistema. - P: ¿Cómo exporto mi historial de conversaciones de Skype?
R: Dirígete a la página Skype Export, inicia sesión y solicita los datos. Recibirás un archivo descargable con tus chats y archivos. Asegúrate de hacerlo antes de mayo de 2025. - P: ¿Cuáles son las desventajas de cambiarse a Teams?
R: La interfaz es más compleja, no ofrece llamadas telefónicas gratuitas, y consume más recursos del sistema. Algunos usuarios pueden encontrar que es demasiado complicado para chats personales y casuales. Además, algunas características específicas de Skype (como los nombres de usuario) no se trasladan tal como estaban.
Conclusión: Avanzar sin Skype – Cómo elegir la alternativa adecuada
El cierre de Skype marca el final de un capítulo en la historia de las comunicaciones por Internet. Durante muchos años fue la aplicación favorita para realizar llamadas gratuitas y videollamadas en todo el mundo. Ahora, Microsoft está orientando a sus usuarios hacia Teams (gratuito). Sin embargo, aunque Teams cubre gran parte de las necesidades que Skype resolvía, no ofrece la facilidad de realizar llamadas telefónicas económicas que caracterizaba a Skype, a menos que pagues por los planes Teams Phone, que suelen ser más costosos. Si buscas una solución fácil para llamadas internacionales, números telefónicos virtuales o sustituir tus Números Skype, quizá debas considerar un proveedor especializado de telefonía VoIP.
Sonetel es una excelente opción si necesitas números telefónicos internacionales y servicios de llamadas económicas. Con planes desde aproximadamente $1.79 al mes, incluso puedes portar tu actual número Skype en muchos casos. Sonetel ofrece, además, funciones prácticas como el desvío de llamadas y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a las llamadas. Al cambiarte, podrás conservar los elementos clave de los servicios telefónicos de Skype sin depender exclusivamente del ecosistema de Microsoft.
En definitiva, decidas utilizar Teams o elijas otra plataforma, lo más importante es: hacer una copia de seguridad de tus datos en Skype, informar a tus contactos sobre el cambio y encontrar una nueva solución que se ajuste a tus necesidades de llamadas o números virtuales. Hoy más que nunca, existen múltiples herramientas modernas para renovar tus comunicaciones.
¿Listo para dar el siguiente paso tras Skype? Dale una oportunidad a Sonetel con una prueba gratuita. Consigue un número local en el país que elijas y disfruta de llamadas internacionales de alta calidad. Que el cierre de Skype no desconecte tus comunicaciones: con una alternativa conveniente, puedes estar tan conectado como antes o incluso mejorar tu experiencia.